Arquitectura negra Guadalajara
La arquitectura es una de las disciplinas artísticas más cambiantes que existen. Hasta tal punto que tenemos la oportunidad de descubrir el periodo histórico de una fotografía o de una película con solo fijarnos en qué tipo de arquitectura exhibe. Y no solo eso: también nos habla de los lugares. De los diferentes rincones.
El caso de la arquitectura negra es un ejemplo paradigmático de esto. Un estilo arquitectónico utilizado para construir los pueblos de algunas regiones españolas como la de la sierra de Alto Rey, en Guadalajara, o la de la sierra de Ayllón, a medio camino entre la propia Guadalajara, Segovia y Madrid. ¿Pero qué tiene de única?
Servicios de calidad para un turismo rural con estilo
Cómo es la arquitectura negra de Guadalajara
La gran particularidad de la arquitectura negra es, como su propio nombre indica, su color. Y es que en esos pueblos que la practican pueden verde viviendas, establecimientos, cerramientos y otros muchos elementos arquitectónicos totalmente negros y ocres. Unos tonos que transmiten unas sensaciones muy concretas. Ciertamente oscuras, pero también bastante espectaculares. Es una visión especial de estas regiones.
En concreto, los inmuebles de los pueblos negros toman este color de la utilización de la pizarra, el material predilecto de este tipo de arquitectura. Además, la madera de roble también juega un papel muy importante a causa de la disponibilidad de este material en la zona. Hablamos de una madera también muy oscura. Y el resultado son una serie de pueblos como no podrás ver en ningún otro lugar de este planeta.
Características de la arquitectura negra de Guadalajara
Los pueblos negros son pueblos de arquitectura oscura, pero no necesariamente negras como la noche. Más bien, y a causa de la pizarra, los tonos se encuentran repartidos entre el negruzco, el ocre, el gris, el violeta, el pardo, el plateado o el azulado. La perspectiva no obstante, es estar ante un pueblo sombrío, sobre todo si acudes durante los meses de otoño o invierno cuando las nubes se ciernen sobre estos enclaves.
Además, y como te contábamos antes, en los pueblos con arquitectura negra en Guadalajara encontrarás no solo viviendas negras sino también delimitaciones agrícolas y ganaderas negras, tainas para el ganado en tonos oscuros, caminos negros, puentes negros, fuentes negras y muchas otras estructuras negras. Todo eso provoca una imagen general muy homogénea y, en consecuencia, muy potente. Tienes que verlo.
ecoturismo en uno de los parques naturales más hermosos de guadalajara
Dónde ver la arquitectura negra en Guadalajara
¿Pero dónde? Para disfrutar de la arquitectura negra de Guadalajara tienes que visitar la región de la sierra de Ayllón y los alrededores del Hayedo de la Pedrosa. Nuestra recomendación es que te fundas tanto con los maravillosos pueblos de la arquitectura negra y en ocasiones de la arquitectura roja, como con la naturaleza espléndida que se abre paso en las inmediaciones de los mismos. Guadalajara es una experiencia diferente y especial. Basta con que le des una oportunidad. No te arrepentirás.
Servicios de calidad para un turismo rural con estilo
Pueblos con arquitectura negra en Guadalajara
Nosotros te recomendamos comenzar la ruta de los pueblos negros en la localidad de Cogolludo para que te puedas permitir el lujo de disfrutar con fuerzas del palacio Ducal. Luego continúa al norte hasta llegar a otro de los pueblos negros más bonitos que existen: Tamajón. Le seguirán Retiendas, Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas, Ribleluengo, Majaelrayo, Almiruete, Palancares y Valverde de los Arroyos, sin duda uno de los más espectaculares de todos ellos. De los más hermosos del país.
Alquila on line tu casa rural en Guadalajara
Mapa de pueblos con arquitectura negra en Guadalajara
Puedes conseguir un mapa de los pueblos de arquitectura negra en Guadalajara en el buscador de Google. Y, además, y si reservas uno de nuestros alojamientos rurales, recibirás uno en mano para poder visitarlos con comodidad y sencillez. Llevamos muchos años alojando entusiastas de la naturaleza y el mundo rural y para todos los casos el resultado es el mismo: maravilla ante las características de la arquitectura negra de Guadalara. No te lo pierdas. Descubre España.
En Casa Rural La Melera tratamos la información que nos facilitas con el fin de prestarte el servicio solicitado o enviarte la información requerida. Los datos proporcionados se conservarán mientras no nos solicites el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, o supresión de datos ante Casa Rural La Melera, Calle Mayor, 10 – 19243 GASCUEÑA DE BORNOVA (GUADALAJARA) o en la dirección de correo electrónico mailing@casaruralcerca.net. Si consideras que no has obtenido satisfacción plena en el ejercicio de tus derechos, podrás presentar una reclamación ante nuestro jacuzzi o la autoridad nacional de control.
Dónde estamos
Calle Mayor 10, 19243
Gascueña de Bornova
Guadalajara
Reserva al instante
Envíanos tus dudas o
reserva tu estancia también a través de Whatsapp.